miércoles 12 de junio de 2024 - Edición Nº3735

Gremiales | 16 dic 2015

Tras reunirse en La Plata

No se habló de números, pero los docentes se fueron satisfechos con Vidal

Los dirigentes sindicales se retiraron con la promesa del pago del medio aguinaldo y del salario de diciembre “en tiempo y forma”. Petrocini destacó la predisposición de Vidal, ya que “ofreció acompañamiento y se definió como una aliada”. Finocchiaro, por su parte, dijo que la agenda debe trascender la discusión paritaria, y comentó que la gobernadora “invitó a los gremios a trabajar como socios en la mejora de la educación pública”.


LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, encabezó este miércoles en La Plata el primer encuentro paritario con los gremios educativos de la Provincia, en el que si bien no se puso sobre la mesa ningún porcentaje de aumento salarial, sí se discutió una agenda más amplia que incluyó puntos relativos a infraestructura, formación y capacitación docente, prestaciones de obras sociales, violencia escolar, y se acordó iniciar la discusión de las mesas técnicas a partir de enero del próximo año.

Tras el encuentro, y en representación del Ejecutivo provincial, hablaron con la prensa el director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, y el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, quienes secundaron a Vidal en la reunión que se extendió por más de una hora; los titulares de Gobierno y Coordinación, Federico Salvai y Roberto Gigante, respectivamente, y el secretario de Comunicación, Federico Suárez.

Los gremios que asistieron a la cita fueron SUTEBA, FEB, UDocBA, SADOP, AMET, UDA y UPCN.

Una vez finalizado el cónclave, y en conferencia de prensa, la mandataria provincial sostuvo que se llegó a la decisión en conjunto de iniciar la discusión de las comisiones técnicas, y remarcó que el compromiso asumido radica en que “las reuniones no se agoten entre diciembre y marzo, y no sean únicamente para discutir salarios”.

Por su parte, Finocchiaro calificó como “muy positivo” al encuentro, y comentó que la gobernadora “invitó a los gremios a trabajar como socios en la mejora de la educación pública”.

El funcionario agregó que los sindicalistas reclamaron el comienzo del trabajo en las comisiones técnicas, y reiteró que la agenda debe trascender la discusión paritaria, al tiempo que manifestó que “se les aseguró a los representantes gremiales que está garantizado el pago del medio aguinaldo y el salario del mes de diciembre”.

Luego fue el turno de los educadores, quienes ponderaron el compromiso por parte del Ejecutivo para encarar las negociaciones salariales y los temas de mayor incumbencia para el ámbito educativo: “Nos llevamos la tranquilidad de que están garantizados el pago del aguinaldo y de los salarios de diciembre”, comentó la titular de la FEB, Mirta Petrocini, quien explicitó su conformismo porque “se pudieron plantear los temas salariales, en materia de infraestructura, salud y violencia”.

La dirigente gremial destacó la predisposición de Vidal, ya que “ofreció acompañamiento y se definió como una aliada”.

En tanto, otro de los referentes del Frente Gremial, y secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, también habló de la satisfactoria impresión que se llevó del encuentro, pero mostró su preocupación por la depreciación del peso, hecho que impactará de manera negativa en el salario de los trabajadores.

“Se va a anunciar una devaluación con un impacto concreto en nuestro salario, lo mismo que la quita de tarifas. Por eso no establecimos un número específico, sino que queda claro que hay que sentarse urgente para discutir en las comisiones técnicas”, alertó, y confirmó, al ser consultado por ANDigital, que las mencionadas reuniones empezarán en enero de 2016.

Antes de terminar, y en sintonía con sus pares, expuso que el objetivo del sector “no es discutir únicamente las paritarias; también venimos a hablar de cómo se mejora la educación pública y lo que tiene que ver con infraestructura, capacitación y formación docente, etc.”.

Baradel concluyó con el anunció de que enviaron a la Legislatura un proyecto para elevar la inversión en educación del 6 al 10 % del presupuesto. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias