

El secretario general de SUTEBA desestimó la oferta del 24,1 % que la Provincia elevó a los gremios y pidió seriedad, porque “las clases no pueden comenzar a costa de que los trabajadores pierdan poder adquisitivo”. Y exigió que Vidal cumpla con la promesa electoral de “priorizar la educación”. La negociación continúa el miércoles 17.
LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, envió un explosivo mensaje al gobierno bonaerense, luego de que los gremios rechazaran el segundo aumento en el marco de la negociación paritaria, que fue del 24,1 %.
"El Gobierno tiene que hacer otra propuesta, tienen que ser serios", espetó el dirigente del Frente Gremial este viernes, y evaluó que, “como mínimo, no se puede perder poder adquisitivo".
Acto seguido, lamentó que este estado de tirantez y discusión salarial repleta de tensiones se replique anualmente en la previa del comienzo del ciclo lectivo: "No puede ser que todos los años estemos en la misma situación".
"El compromiso de campaña del actual Gobierno era priorizar la educación, con esto no lo cumple", disparó Baradel, recordándole a la gobernadora María Eugenia Vidal una de las promesas que sirvieron para su triunfo electoral.
Consultado por la posibilidad de que se demore el inicio de las clases, a raíz de una negociación que, por el momento, pareciera que no se arribará a buen puerto, conjeturó: "Si la semana que viene no se avanza, entraremos en conflicto".
"No podemos comenzar las clases a costa de que los trabajadores pierdan poder adquisitivo”, recalcó, y concluyó: "El Gobierno tiene el dinero para poder afrontar el aumento". (ANDigital)