“La sequía vino a sumar un problema a cuestiones que ya veníamos arrastrando”
Lo afirmó el presidente de la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios, Pedro Zabala, quien consignó que para el sector productivo “no podemos tener más parches”.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El presidente de la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios, Pedro Zabala, advirtió que ante la devastadora sequía que afecta a buena parte del país, “no podemos tener más parches”, por lo que pidió “una solución de fondo”.
“En la Ruta 5 hacia el sur tienen una cuota más de respiro con estas lluvias, pero hacia el norte la situación es absolutamente crítica”, expuso, para luego reiterar que “el productor lo que pide es que se tome una media de fondo sustancial y tangible”.
Acto seguido, consideró que “Argentina está pasando por la falta de previsibilidad y venimos planteando estos reclamos desde hace tiempo. Ojalá que la Mesa de Enlace sea escuchada”.
“Establecer un dólar diferenciado o las posibles próximas medidas no son más que un parche”, graficó, para luego advertir que “de acá noviembre del año que viene hay muchos productores que seguramente desaparezcan”.
“La sequía vino a sumar un problema a cuestiones que ya veníamos arrastrando. Es un sector que ofrece siete de cada diez dólares que entran en Argentina. Tendríamos que ser escuchados y habría que establecer un fondo de previsibilidad para que esto no vuelva a ocurrir”, remató Zabala. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Desde EE UU, Massa anticipó la implementación del dólar agro
-
Efecto sequía: La Provincia prorrogó hasta octubre la emergencia agropecuaria
-
Por “la sequía más grave de la historia”, Massa impulsa medidas de alivio para 60 mil productores
-
Según Melconian, “la piña de la sequía es de nocaut”
-
La Provincia presentó la Mesa de Riesgo Hídrico