

Será este viernes 9 de julio desde las 10, sobre la Autopista Rosario-Buenos Aires. “La gente es la protagonista”, anunció Ariel Bianchi, referente de productores autoconvocados, respecto del reclamo al Gobierno.
CORONEL PRINGLES-BUENOS AIRES (ANDigital) Organizado por autoconvocados del campo y diversos sectores económicos de distintos puntos del país, este viernes 9 de Julio se espera una multitudinaria marcha del sector en la ciudad de San Nicolás, y por ese motivo ANDigital dialogó con Ariel Bianchi, referente de productores autoconvocados del sudeste bonaerense, quien adelantó que las cuatro entidades –CRA, CONINAGRO, FAA y SRA– formarán parte de la Marcha Federal, a la que también se sumarán los gauchos de Güemes.
Bianchi anticipó que el día de festejo de la Independencia Argentina tendrá un matiz más confrontativo en vista de la multitudinaria protesta que llevarán a cabo productores agropecuarios, trabajadores de frigoríficos, referentes de Pymes y otros sectores de la actividad económica del país: “La gente es la protagonista”, afirmó.
Respecto de la participación de la Mesa de Enlace Agropecuario nacional en el encuentro se producirá este viernes a partir de las 10 en el kilómetro 228 de la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de San Nicolás, indicó que “algunos habían confirmado verbalmente antes, pero ahora oficialmente está confirmada la presencia de las cuatro entidades”.
Como se trata de una movida multisectorial, Bianchi destacó la participación de la delegación de los gauchos de Güemes, “que ya están viajando hacia San Nicolás (este miércoles) con su caballada. Llegan un día antes para poder descansar”, reveló.
Por otra parte, anticipó que “se contará con la presencia de sectores del turismo y hay un representante de la zona patagónica también que se viene hasta la marcha para expresar su reclamo. Sectores de la gastronomía de la zona de Rosario; son muchos los que se van a expresar, junto a ciudadanos que están en las redes y dicen 'yo voy a San Nicolás'”, disparó.
Expectativas superadas
En otro orden de cosas el agrónomo confesó que “la verdad es que superó todas las expectativas que teníamos. La gente evidentemente está muy cansada, muy harta, quiere que haya un cambio en serio, no puede la política exprimir al que trabaja, hoy no sólo está complicado el sector de Pyme –que tienen una fuerte presión impositiva a pesar de que no han podido trabajar bien–, sino muchos trabajadores que ven que cierran empresas y pierden el trabajo”, refirió.
Aseveró que “el sector frigorífico también está muy complicado, con el tema del cierre de exportación de carne, muchos bajaron la expectativa de trabajo porque no pueden exportar. La verdad que todas las medidas que se vienen tomando este último tiempo daría la sensación que es solamente para salvar a un sector y nada más; no da la sensación que se piensa en la gente”, completó.
Del mismo modo aclaró que “los sectores políticos seguramente van a venir pero no van a participar activamente, esto es una movilización ciudadana, no política. El protagonista de la marcha va a ser la gente, la política que esté presente va a ser para escuchar a la gente y sus reclamos”, subrayó.
Por último, Bianchi anticipó que durante el encuentro “va a haber oradores y los dirigentes agropecuarios y el resto de los sectores presentes decidirán quiénes van a hablar y podrán contar sus problema. No hace falta que la gente se acerque al palco principal, porque inclusive el encuentro va a ser transmitido por algunas radios locales”, concluyó. (ANDigital)