Royon proyecta “una matriz energética soberana, federal y sostenible”
La secretaría de Energía de la Nación también puso de relieve que “nuestro país está en camino de lograr el autoabastecimiento, mediante la utilización plena de los recursos más abundantes, disponibles y valiosos”.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, expuso en la presentación del Lanzamiento del reporte realizado por el CAF denominado: “Infraestructura en el Desarrollo de América Latina” que tiene como eje principal el cuidado del medio ambiente. El informe abordó el desarrollo de la energía, el agua y la salud en la región.
Participé del lanzamiento del informe IDEAL 2022, "Energía, agua y salud para un mejor medio ambiente", elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina (@AgendaCAF). pic.twitter.com/SvjPwg03yo
— Flavia Royon (@FlaviaRoyon) December 1, 2022
“Estamos convencidos de que las respuestas al cambio climático deben integrarse con acciones sociales y económicas, reconociendo las necesidades específicas de los países en desarrollo”, expresó la funcionaria en el marco del panel “energía para un mejor medio ambiente”, del que también participaron el presidente del Grupo Energía Bogotá Juan Ricardo Ortega y el CEO de YPF Argentina, Alejandro Lew.
En otro tramo de su mensaje, puso de relieve que “la transición energética se presenta como una oportunidad de desarrollo sostenible para nuestro país” y con el ministro (de Economía, Sergio) Massa, estamos convencidos de que la matriz energética de la Nación debe estar diseñada en función de sus propios intereses y objetivos”.
“Por ello, buscamos abastecernos utilizando la abundancia de recursos energéticos disponibles y estamos trabajando en distintos espacios de integración regional en materia energética, para contribuir con la seguridad energética de nuestros pueblos, y avanzar en las oportunidades que el mundo demanda en términos de exportación de nuestro futuro superávit energético”, puntualizó.
?"Para hablar de transición de energética, primero debemos hablar de eficiencia energética": @FlaviaRoyon explica la hoja de ruta de ?? para este objetivo y explica el rol del sector energético en la solución de los problemas macroeconómicos. #IdealCAF ?https://t.co/HSf3uD0N2Z pic.twitter.com/JagmLHesvr
— CAF (@AgendaCAF) December 1, 2022
Acto seguido, indicó que “nuestro país está en camino de lograr el autoabastecimiento, mediante la utilización plena de los recursos más abundantes, disponibles y valiosos, de las cuencas onshore y off shore”.
“El desarrollo de las potencialidades gasíferas, como fuente de energía principal en todo el proceso de transición, puede reemplazar los combustibles líquidos, no solo aquí, sino también en nuestros países socios”, acotó y consignó que “el gas sirve como materia prima básica para la producción de hidrógeno azul, etapa previa conveniente en el tránsito de nuestro país hacia el uso pleno de energías ambientalmente sostenibles”.
Finalmente, agradeció “la visión de la CAF al acompañar a la Argentina para consolidarse como un socio estratégico en el abastecimiento energético internacional, particularmente de energías respetuosas con el medio ambiente”.
En este sendero, hoy tenemos récords históricos de producción de gas y de abastecimiento de la demanda a partir de energías renovables.
— Flavia Royon (@FlaviaRoyon) December 1, 2022
Nuestro compromiso es seguir trabajando para aprovechar el gran potencial que tenemos como país en materia energética. pic.twitter.com/2g7RuFTh3E
“Tengo la convicción de que, con una hoja de ruta clara alcanzaremos una matriz energética inclusiva, estable, soberana, dinámica, federal y sostenible. Y sabemos que tenemos en ustedes un gran socio”, finalizó Royon. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Milei sigue completando casilleros en el gabinete: Rodríguez Chirillo a Energía
-
A efímero secretario de Energía aliancista le parece “muy bien” la eventual privatización de YPF
-
Kicillof: “La Provincia necesita seguir avanzando en la ampliación de su infraestructura energética”
-
“La provincia de Buenos Aires quiere ser protagonista del boom petrolero de la Argentina”
-
Royon destacó el potencial argentino para capitalizar la transición energética