De Mendiguren: “Vamos en un sendero a la baja inflacionaria”
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo destacó además que “cuando en agosto asumió este equipo económico, se pronosticaban las peores situaciones. Se hablaba de reservas negativas y de hiperinflación”.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, volvió a ponderar la labor del ministro Sergio Massa al tiempo que aseguró que la inflación “está a la baja”.
“Uno mira las cifras del INDEC y eso se responde. Cuando en agosto asumió este equipo económico, se pronosticaban las peores situaciones. Se hablaba de reservas negativas y de hiperinflación”, recordó.
En tanto, indicó que desde la asunción del tigrense “se trazó un camino, se dijeron cosas y todas se han cumplido. No fuimos a un default en pesos, hubo acuerdos con el sector privado y se adelantaron 8000 millones de exportaciones”.
Además, “se aprobó el tercer tramo con el FMI, se arregló con el Club de Paris y los bancos y organismos internacionales ratificaron sus compromisos y el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento los ampliaron”.
También indicó que la hiperdevaluación ”hubiera sido terrible, pero no se concretó”, mientras que “la inflación está un 30 % mejor que el 7.2 % de agosto”.
“La inflación es en el mundo la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos quintuplicó su inflación”, contextualizó el funcionario en declaraciones a Radio Mitre.
Así las cosas, puntualizó que “trazamos un camino; el que dijo que terminaba la inflación de taquito fue Mauricio Macri y terminó con el 54 % y gracias a Dios que se fue”.
“Sergio Massa cumplió 100 % lo que dijo en agosto. Vamos en un sendero a la baja. La inflación está bajando”, cerró el expresidente de la UIA. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Yasky reconoció el fracaso en la distribución de riqueza
-
Desde EE UU, Massa anticipó la implementación del dólar agro
-
Según Álvarez Agis, “este es el año más difícil desde 2001”
-
“El packaging es gigante y el huevo de chocolate no es nada”
-
Condiciones internacionales y locales recalientan el riesgo monetario