Con más de 50 mil productos y subas mensuales del 3,2 %, Massa relanzó Precios Justos
El programa busca fijar los precios de productos de primera necesidad hasta 30 de junio, con el objetivo de garantizar la estabilidad de los precios.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, encabezó este viernes el acto de relanzamiento del programa Precios Justos, que busca fijar los precios de productos de primera necesidad hasta junio, con el objetivo de garantizar la estabilidad de los precios.
La ampliación del programa involucra a más de 480 empresas y alrededor de 50.000 productos de 15 sectores clave de la economía, entre los que se encuentran consumo masivo, indumentaria, calzado, construcción, educación, canasta escolar y medicamentos.
Junto al secretario de Comercio, @MatiasTombolini y a representantes del sector empresarial y sindical anunciamos la ampliación del Programa #PreciosJustos, que en esta etapa establece una pauta del 3.2% de promedio mensual en alrededor de 50.000 productos hasta el 30 de junio. pic.twitter.com/mNgbSmVcue
— Sergio Massa (@SergioMassa) February 3, 2023
El programa homogeneiza los acuerdos voluntarios con una pauta de precios que baja del 4 % al 3,2 % los aumentos mensuales y estará vigente hasta el 30 de junio.
Además de los empresarios, forman parte de la iniciativa 63 municipios, 38 sindicatos y 45 asociaciones de consumidores.
“Tal como en primera etapa del programa, hay 2.000 productos que van a seguir teniendo precios fijos, porque es lo que le permite al consumidor cuidar un poco más su salario al elegir en la góndola del supermercado”, destacó Massa durante el acto en el Centro Cultural Kirchner.
Acompañado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini, intendentes, funcionarios y legisladores, el titular del Palacio de Hacienda destacó que el programa incluirá una canasta escolar y el precio de las escuelas privadas en todo el país.
“Quiero agradecer especialmente el volumen de productos de canasta escolar que tienen un sendero de 3,2 % hasta el 30 de junio2, explicó el funcionario.
La novedad de esta etapa es que en materia de control, suma más tecnología para fiscalizar los acuerdos con un innovador tablero de monitoreo desarrollado junto a Amazon y Arsat, que procesa 15 millones de datos diarios, permitiendo sistematizar y perfeccionar el trabajo diario de seguimiento y control de precios. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Yasky reconoció el fracaso en la distribución de riqueza
-
Desde EE UU, Massa anticipó la implementación del dólar agro
-
Según Álvarez Agis, “este es el año más difícil desde 2001”
-
“El packaging es gigante y el huevo de chocolate no es nada”
-
Condiciones internacionales y locales recalientan el riesgo monetario