Economista de Bullrich dice que “estamos en la bisagra de una crisis financiera”
“Es la secuencia de la necesidad imperiosa y voraz de financiar el déficit fiscal de los últimos 20 años”, planteó Ariel Coremberg en torno a las recientes medidas anunciadas por el Gobierno.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El economista Ariel Coremberg, asesor de la precandidata presidencial de Patricia Bullrich, objetó las nuevas medidas económicas, en relación a la pesificación de la deuda en dólares de los organismos estatales, como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS.
“Es la secuencia de la necesidad imperiosa y voraz de financiar el déficit fiscal de los últimos 20 años”, caracterizó.
En este sentido, evaluó que “quien le presta forzosamente al Estado desde siempre son los presentes y futuros jubilados”, mientras “el Estado se financia con un gasto público que nadie controla y sin auditoría, sujeto al despilfarro y la corrupción”.
“Hoy el sistema previsional, antes de esta medida, tenía en su haber 82 % de sus activos en bonos del Estado, de los cuales 70 % corresponden en bonos cuasipagos con vencimiento al 2047 indexados a la inflación. Y que fueron defaulteados sistemáticamente porque no se le pagó la renta correspondiente”, advirtió Coremberg.
Así las cosas, mencionó que el sistema previsional “está quebrado” y que el hecho de colocarle deuda a los bancos es “un empréstito forzoso a los ahorristas argentinos”.
“Es el mismo método que se da actualmente con el Banco Central y es muy peligroso. Debería ser denunciado con más énfasis”, planteó el docente universitario en declaraciones a CNN Radio.
Luego consignó que “estamos en un país que necesita pagar sus vencimientos en efectivo porque no nos cree nadie” y “estamos en la bisagra de una crisis financiera”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Misión a China: Moreau resaltó el modelo de “participación pública con iniciativa privada”
-
Desde China, Massa confirmó el financiamiento de 1.000 millones de dólares
-
Aníbal reiteró la necesidad de PASO: “Si no viene Perón, no convence nadie”
-
Según Redrado, “el Gobierno está mendigando por unos pocos dólares en China”
-
“Cada vez más almaceneros se están fundiendo”