Creció el patentamiento de autos en marzo y hay expectativa en el sector
Se patentaron 39.442 vehículos, lo que representa una suba interanual del 14,2 % y del 29,3 % si se compara con el mes previo.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante marzo de 2023 ascendió a 39.442 unidades, lo que representó una suba del 14,2 % interanual, ya que en marzo de 2022 se habían registrado 34.527.
Si la comparación es en meses consecutivos, el crecimiento alcanza el 29,3 %, dado que en el pasado mes de febrero se habían registrado 30.514 unidades, aunque vale aclarar que este mes tuvo 22 días hábiles contra los 18 que tuvo febrero.
De esta forma, en los tres meses acumulados del año se patentaron 120.320 unidades, esto es un 12,3 % más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 107.136 vehículos.
Contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. #autos #concesionarios #concesionariooficial #patentamientos #topten pic.twitter.com/cYyAcsRDCN
— ACARA (@acaraoficial) March 31, 2023
Al respecto, el presidente de ACARA, Ricardo Salomé, indicó que “las cifras de marzo ratifican un buen comienzo de año con un crecimiento interanual de dos dígitos”.
“Seguimos con la certeza que, de haber tenido más autos disponibles, los números hubieran sido mayores y, si bien esto hace que nos lamentemos, también es positivo porque deja una buena base de patentamientos para abril”, analizó.
Y continuó: “Cada vez más nuestro sector funciona como una reserva de valor, que además se disfruta, y los que se adaptan a la oferta existente, aprovechan la oportunidad de adquirir un bien que se valoriza y que también pasa a ser un activo que contribuye a generar ingresos, en muchos casos. La producción está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy alcanzan el 60 % de lo que se demanda, con lo cual entendemos que esta tendencia nos va a acompañar durante el 2023”.
Por último, Salomé manifestó: “Estamos trabajando para poder lograr también un incremento en la liberación de piezas y modelos que no se fabrican aquí, para poder complementar un abastecimiento mayor y no perder la oportunidad de crecer aún más, ya que la gente hoy nos lo está demandando. En esa línea estamos en conversaciones con el gobierno nacional, que entiende el gran esfuerzo que la cadena de valor está haciendo para ser uno de los motores de la recuperación económica. Este inicio de año más que aceptable nos ilusiona que los 420.000 vehículos estimados para el 2023 puedan ser solo un piso. Si nosotros crecemos, crecen muchas industrias afines”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Repuntó el consumo en marzo: Las ventas en supermercados crecieron 3,8 %
-
Con signos de reactivación, la industria funcionó al 67,5 % de su capacidad en marzo
-
Según el INDEC, en marzo los salarios le ganaron a la inflación
-
La industria mostró signos de mejoría en marzo y creció 3,1 %
-
En abril se patentaron más de 34 mil autos, pero la cifra bajó en comparación a marzo