Nuevo registro de alquileres: Estiman impacto en precios y en oferta
Desde la Cámara Inmobiliaria Argentina plantearon que “los propietarios y algunos inquilinos no siempre hacen la declaración ante la AFIP sobre cuál es el ingreso” por el arrendamiento del inmueble en cuestión.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El secretario general de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Claudio Vodanovich, se refirió al nuevo registro de alquileres ante la AFIP y advirtió que “la preocupación es que genere un impacto en los precios porque realmente hay costos que hasta hoy no se tenían en consideración”.
“En definitiva, como todo costo que se aplique a cualquier producto o servicio, termina impactando en los precios”, analizó.
Cabe reseñar que la reglamentación del registro de alquileres que se publicó esta semana en el Boletín Oficial establece la obligatoriedad de asentar todas las operaciones de contratos de locación desde el pasado 1 de julio de 2020
No obstante, el dirigente inmobiliario aseguró que “no estamos en contra de trabajar en legalidad y con transparencia. El tema es que los propietarios y algunos inquilinos, no siempre hacen la declaración ante la AFIP sobre cuál es el ingreso por el alquiler”.
“A mayor carga impositiva, presión fiscal y control, los pueblos tienden a llevar sus economías a la informalidad”, retomó en declaraciones a CNN Radio.
Asimismo, recalcó: “no está bien, pero lamentablemente es un círculo vicioso en el cual hay que generar incentivos para que bajen los costos, los precios, la inflación y que eso le permita a un inquilino, sea de vivienda o de comercio, tener formas para poder contratar en condiciones que la informalidad no sea un beneficio por sobre la legalidad”.
En torno a la principal consecuencia ante esta nueva regulación, el secretario general de la CIA estimó que “va a haber menos oferta. Muchos propietarios están sacando sus departamentos del mercado y lo están poniendo a la venta”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
A partir de marzo los contratos de alquiler deberán registrarse en la AFIP
-
El Gobierno extiende el congelamiento de alquileres hasta el 31 de marzo
-
Los alquileres en CABA aumentaron hasta un 60 % en 2020
-
Advierten que los inquilinos sufren “uno de los momentos más difíciles en décadas”
-
Inquilinos asfixiados: El 56 % de los ingresos va destinado al pago del alquiler