Escala la tensión en la paritaria del neumático: Un trabajador se atrincheró en el Ministerio de Trabajo
El conflicto salarial lleva cinco meses y el sindicato denunció que las patronales buscan cerrar la negociación con una suba del 38 %, menos de la mitad de la inflación anual proyectada. Hay paro por tiempo indeterminado.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) En el marco de un conflicto salarial que pareciera estar lejos de la solución, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) se concentró este miércoles en la puerta del Ministerio de Trabajo bajo la advertencia de que “las patronales y el Gobierno pretenden destruir las paritarias”.
La acción de protesta se resolvió luego del paro anunciado para visibilizar la situación del sector, después de cinco meses de malestar a partir de una discusión salarial que todavía no ha llegado a buen puerto.
La tensión escaló durante la protesta frente a la sede de la cartera laboral, a tal punto que un trabajador se atrincheró en el edificio.
Desde el SUTNA objetaron la “violenta pretensión de las patronales y el Ministerio de trabajo”, al tiempo que denunciaron una maniobra para “imponer el cierre de la paritaria 2021-2022, desconociendo en forma total los reclamos de los trabajadores”.
Trabajadores del Sindicato del #Neumático mantienen ocupación del 4to piso del @MinTrabajoAR (Callao al 100). Rechazan cierre de paritaria de manera unilateral y piden a las empresas aumento de 200% en horas extras de fines de semana. Móvil @NacionalAM870 pic.twitter.com/FUO6m7vRg1
— Hernán Mundo (@HernanMundo) September 22, 2022
El sindicato cuestionó la propuesta “unilateral” de aumento “insignificante de la paritaria 2022-2023, del 38 % cuando las proyecciones oficiales llegan casi al 100 % para ese periodo”.
“Constituye un agravio sin precedentes para los trabajadores en su conjunto y una violación flagrante a todas las leyes laborales de nuestro país. Esto es la consecuencia y la continuidad de todas las violaciones precedentes por parte de las patronales de Bridgestone, Fate y Pirelli que el Gobierno nacional ha permitido en forma sistemática”, alertaron.
En pie de lucha, lo trabajadores del neumático recordaron las denuncias por “agresiones verbales y hasta físicas de jerárquicos, incluso llegando a la discriminación racial, ingreso de policía armada dentro de las plantas”, al igual que una práctica que “puso en riesgo la vida de un trabajador obligando a un camión de gran porte a salir atravesando una manifestación”.
Asimismo, los trabajadores denunciaron que las patronales pretendieron “imponer en forma autoritaria mayores ritmos de trabajo y eliminar descansos, salvajes descuentos salariales arbitrarios que no tienen relación alguna con los días de paro, constantes suspensiones maliciosas, impidiendo el ingreso de la representación gremial a las plantas y otros tantos hechos que integran la violenta política antisindical y anti-obrera de las patronales avaladas por la pasividad cómplice del Ministerio de Trabajo y el Gobierno”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
La Provincia desconoce la huelga de SUTEBA disidente y descontarían los días a docentes que hagan paro
-
Paritaria nacional docente: El salario mínimo de un maestro será de $ 200 mil
-
Portuarios lograron acuerdo paritario del 70 % hasta diciembre
-
Efecto devaluación: Estatales piden reunirse con Kicillof para discutir salarios por encima de la inflación
-
Trabajadoras de casas particulares percibirán una suba salarial del 36 %