Profesionales de la salud pública bonaerense vuelven al paro
Dentro de los principales reclamos se encuentran la recomposición salarial, la desprecarización laboral, la regularización de becarios y la aprobación de la Ley de Pases.
- Escrito por ANDigital
LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) resolvió por amplia mayoría dar continuidad a los reclamos en salud con un plan de acción para las próximas dos semanas.
En concreto, llevarán adelante un paro de 24 horas este jueves 1 de diciembre, con movilización central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Casa de la Provincia de Buenos Aires-Congreso) y un paro de 24 horas el miércoles 7 de diciembre con acciones locales y regionales.
Dentro de los principales reclamos de las próximas semanas, se encuentran la recomposición salarial, la desprecarización laboral, la regularización de becarios, becarias y monotributistas, la aprobación de la Ley de Pases acordada en paritarias (de Ley 10.430 a 10.471), el rechazo al impuesto al salario, y la extensión del régimen de desgaste laboral a las y los trabajadores de la salud municipales, entre otros puntos.
? Continúa la Lucha del #EquipoDeSalud
— CICOP (@CICOP_ok) November 28, 2022
El Congreso de Delegadxs de #CICOP resolvió:
▪ Jueves 1/12: Paro con Movilización en CABA
▪ Miércoles 7/12: Paro con Acciones Locales y Regionales#SaludEnLucha@PrensaCICOP
Reclamamos ? pic.twitter.com/HgPvLGyhMS
“En el contexto de una profunda crisis de todo el sistema de salud y con el impacto de la pandemia todavía a flor de piel, el equipo de salud ha demostrado durante las últimas semanas en todo el país que no está dispuesto a seguir tolerando los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo”, informaron desde CICOP mediante un comunicado.
Al respecto, el presidente de la estructura sindical, Pablo Maciel, expresó que “el Congreso gremial mandató a la CICOP para articular estas acciones con todas las organizaciones sindicales de la salud de todo país, algo que venimos haciendo desde la mesa nacional de nuestra federación FESINTRAS”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Aumenta la cuota de IOMA voluntario y se acerca a los 10 mil pesos
-
“Ya dejamos los cimientos para que la Argentina crezca con igualdad”
-
Alberto inaugura el primer hospital público de Los Cardales
-
Kicillof: “Hay un Estado que invierte, que piensa en su pueblo”
-
Se podría duplicar los sueldos en hospitales públicos