

Del 1 al 3 de noviembre se llevará a cabo el ya tradicional festival de descuentos en compras online. datos y consejos para comprar sin sufrir.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La pandemia tuvo diversas consecuencias en la vida cotidiana, una de ellas fue el cambio en los hábitos de consumo. La imposibilidad de acercarse físicamente a una tienda, incluyó en el circuito de venta online a nuevos consumidores -y vendedores- que hasta ese momento no habían adoptado esta modalidad dentro de sus costumbres.
En las vísperas de un nuevo Cyber Monday, algunas perspectivas útiles para no dejarse estafar y mejorar la experiencia de compra en materia de seguridad y satisfacción.
Como detalla la división de investigaciones de F5 en un reporte publicado recientemente, en retail el ciberdelito más cometido es el robo de credenciales, es decir de usuarios y contraseñas.
En este contexto, Roberto Ricossa, vicepresidente de F5 LATAM, afirmó que “todos hemos comprado en algún establecimiento que ha sido hackeado. Es por esto que nuestra información, la de todos, ya está en mano de los delincuentes, pero sucede que aún no saben dónde aplicarla. Tienen cientos de millones de credenciales y de passwords pero -todavía- no saben cómo juntarlos”.
Lógicamente, eventos como el Cyber Monday o el Black Friday suponen una multiplicación en las compras y, por ende, en las posibilidades de perpetrar fraudes y estafas. Las recomendaciones de los expertos para comprar sin sufrir:
• Revisar el listado de empresas que se suman a la acción avaladas por la cámara que las nuclea. Este respaldo no sólo indica que son empresas preparadas para tales eventos sino que aumenta las chances de resolución en el caso de un reclamo.
• Ingresar a las tiendas online a través de las aplicaciones oficiales o de las direcciones web originales. El acceso a sitios y aplicaciones a través de mails y mensajes de Whatsapp es una de las maneras que usan los hackers para llevarnos a sitios comprometidos.
• Evitar las compras en horarios masivos. Muchas veces las páginas no cargan bien o incluso tienen listas de espera dado que el tráfico durante esas jornadas es demasiado para los servidores que poseen. Así se evitan transacciones largas, tediosas y que en muchos casos no tenemos la certeza de haber completado correctamente.
• Prestar atención a que todo el proceso de compra suceda dentro de la página de origen; las redirecciones pueden ser peligrosas si la página ha sido hackeada.
• Utilizar diferentes contraseñas en los sitios donde nos registremos para comprar y para realizar otras transacciones (como por ejemplo, el homebanking). En caso de que una tienda haya sido hackeada, no comprometemos todos nuestros accesos.
• Verificar las condiciones de compra, de devolución, si el sitio se encuentra registrado bajo una cámara o ente regulador, que haya una empresa que respalde la compra.
Bonus Tip: compras con criptomonedas. Si bien aún el comercio cotidiano en criptomonedas no es tan corriente, es muy importante tener en cuenta que ante un fraude, robo o hackeo en una compra realizada con ese tipo de divisa, la denuncia o reclamo resultará imposible dado que las cripto no están reguladas por el Estado.
Poner en práctica estas sugerencias en el próximo Cyber Monday puede marcar la diferencia entre una mala experiencia y comprar de manera segura y ágil.
* * *