viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº4150

Interés general | 7 mar 2022

Blockchain

¿Cómo se relacionan las criptomonedas con los negocios marítimos?

Si bien se trata de una actividad de características algo anticuadas, no es menos cierto que los negocios con cripto agilizan las transacciones. Pase y vea.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) En lo que respecta a los barcos y al transporte por mar, aún persisten ciertas formas de hacer negocio que se pueden considerar anticuadas. Por ejemplo: en muchos casos se acostumbra a redactar documentos de forma manual, incluyendo los permisos y los formularios de pago asociados, lo cual dista mucho de la forma de hacer negocios con criptomonedas por la agilidad que caracteriza a las transacciones con este tipo de recursos.

A nivel operacional, adoptar las monedas de tipo cripto representaría un avance en muchos tipos de transporte marítimos, aunque el problema es que en muchos casos se ha establecido un flujo de trabajo que se adhiere a los documentos en físico. No obstante, es indispensable tomar en cuenta que las empresas marítimas compiten con otras enfocadas en el mismo rubro, lo que significa que cualquier ventaja competitiva podría ser decisiva y traducirse en mayores ingresos.

Por una parte, se reduce la cantidad de documentos necesarios para llevar a cabo una solicitud de un cliente, se fomenta la transparencia en cuanto al uso de los fondos y posiblemente se vea una reducción en los costos burocráticos. Por el otro, es probable que muchas personas encargadas estén tan enraizadas con los procedimientos manuales, que podrían demostrar cierta reticencia a adoptar sistemas novedosos, como pasa con la cadena de bloques y otros mecanismos de las criptomonedas.

¿Cuáles referencias existen a nivel mundial?

Si uno se enfoca en Sudamérica, se puede ver que la Fiscalía de Chile le ha dado el visto bueno a un sistema que engloba los fletes y otros transportes marítimos, a través de procedimientos relacionados con la cadena de bloques. Ahora bien, la mayoría de los usuarios suelen ser de otros países y les conviene ingresar a https://bitcoinera.app/es/ para explorar lo que se puede hacer con las criptomonedas.

Ampliando el comentario de la aprobación en Chile, es válido acotar que la implementación de protocolos basados en la blockchain van en línea con el monitoreo que se está realizando en Estados Unidos de empresas navieras y sus envíos por mar. Tal acción se afianza en convenios logrados entre empresas de informática y negocios especialistas en fletes de mercancía a nivel mundial.

Ese esfuerzo se realizó de forma mancomunada, puesto que no tiene sentido que una empresa marítima desarrolle una blockchain donde solo opere por sí misma, debido a que todos los negocios relacionados hacen una labor parecida y necesitan enterarse de las acciones de los demás.

¿Qué tipo de soluciones aportan las criptomonedas y las blockchains a este tipo de compañías?

La investigación y el desarrollo de nuevas formas de trabajar más ágiles, digitales y amigables con el medio ambiente se pueden llevar a cabo gracias a las blockchains. Como muestra de ello, es interesante observar lo que plantean en el artículo de una asociación que se desarrolla en la región latinoamericana.

Por más que se piense que las compañías se encuentran en directa competencia las unas con las otras, existen algunas empresas públicas que son absolutamente necesarias para la importación y exportación de recursos para un país, por lo que deben cooperar entre ellas para cumplir sus objetivos.

Asimismo, por ser operaciones que se desenvuelven en el mar, es posible que alguna nave sufra un accidente o se encuentre varada en alguna parte del mundo, lo cual amerita asistencia urgente de parte de otros barcos.

Por último, existen diferentes tipos de carga y si una empresa tiene una flota de varios barcos, necesita saber cuáles navíos están aptos para transportar ciertos elementos y cuáles no. Un sistema basado en una blockchain podría dar respuestas con mayor agilidad. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias