

Lo hizo el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, junto al intendente Fernando Moreira. Se extenderá durante seis semanas buscando alcanzar a 840 mil chicos y chicas de entre 1 y 4 años para recuperar esquema de calendario.
SAN MARTÍN-BUENOS AIRES (ANDigital) El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y el intendente de San Martín, Fernando Moreira, dieron inicio este sábado a la campaña de vacunación de dosis extra de sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis, y recupero de vacunas de calendario para niños y niñas de entre 1 y 4 años inclusive.
La campaña tendrá lugar hasta el próximo 15 de noviembre y está destinada a una población objetivo de 840 mil niños y niñas de la provincia. Si bien se trata de enfermedades que ya no circulan en Argentina; aún provocan brotes en otras partes del mundo. De esta manera, con estas dosis extras, se brinda mayor protección y evita que estas enfermedades puedan resurgir en nuestro país.
En #SanMartin dimos inicio a la campaña nacional de vacunación de dosis extra de sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis de @BAProvincia. Tenemos el objetivo de llegar a mas de 840 mil niños y niñas de entre 1 y 4 años.
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) October 1, 2022
¡Vamos a vacunarnos!https://t.co/XEbDzsVsgX pic.twitter.com/4zHGl86NpF
Durante la presentación, el ministro Kreplak expresó que “la pandemia nos demostró que el pueblo de la Provincia de Buenos Aires es solidario, comprometido, empático y puede comprender la importancia que tienen las vacunas para toda la sociedad. Ahora nos toca poder vacunar a cientos de miles de niños y niñas, con esta dosis extra y reforzar las coberturas de estas vacunas de calendario”.
Además, consignó que en la Provincia hay “1800 vacunatorios operativos entre los de calendario y los COVID” y que a su vez se ha aprobado “un refuerzo presupuestario para que durante los 45 días de campaña los equipos de los vacunatorios puedan hacer su horario habitual, pero también promover actividades territoriales e ir a buscar esos 840 mil niños y niñas”.
Hasta el 15 de noviembre, pueden aplicarse la vacuna en cualquiera de nuestros vacunatorios, Centros de Salud de Atención Primaria y hospitales.
— Fernando Moreira (@fmoreiraok) October 1, 2022
También vamos a reforzar la campaña con operativos en distintos barrios y vamos a ir a los jardines públicos y privados.
Con la campaña “Vamos a Vacunarnos” se busca mantener la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis logrado en el país, ya que se trata de enfermedades contagiosas y graves, pero que se pueden prevenir con vacunas gratuitas y obligatorias disponibles en todos los vacunatorios del territorio bonaerense.
La enfermedad
El sarampión es una afección viral que se contagia fácilmente por vía respiratoria, y se manifiesta con manchas en la piel y fiebre. Ante la presencia de estos síntomas es importante consultar en el centro de salud más cercano a nuestro domicilio. La cartera sanitaria le solicita también a los Equipos de Salud intensificar la vigilancia epidemiológica de toda enfermedad febril exantemática (EFE) y notificar rápidamente dentro de las 24 horas de la sospecha e implementar acciones de control para evitar su propagación.
Se trata de un caso sospechoso de enfermedad febril exantemática cuando todo paciente de cualquier edad, con fiebre (mayor a 38° C) y exantema o bien que un trabajador de la salud sospeche de sarampión.
?? ¡Arrancó la Campaña Nacional de Vacunación! A partir de hoy y hasta el 15 de noviembre las niñas y los niños entre 1 y 4 años deben aplicarse una dosis extra de la vacuna Triple viral y contra la Polio. #VamosAVacunarnos y cuidemos a las y los más chiquitos ?❤. pic.twitter.com/BWTM0in63G
— SaludBAP (@SaludBAP) October 1, 2022
Debido a que las coberturas de vacunación en Argentina registraron un descenso gradual y progresivo en el período 2015 y 2019, que se acrecentó por la pandemia de COVID-19, se realizarán estrategias de vacunación en jardines y otras instituciones donde transitan niños y niñas, para completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación. (ANDigital)