Arriba al país un helicóptero canadiense de gran porte para la lucha contra incendios forestales
La aeronave estará disponible a partir del 1 de enero para operar desde el aeropuerto de Bariloche. Va a colaborar en la Patagonia con el combate de focos ígneos durante la temporada estival.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible contará con un helicóptero de gran porte, que llega desde Canadá al país, para sumarse a los recursos disponibles en el combate de incendios forestales que puedan producirse en el verano.
Este medio aéreo puede arrojar cerca de 10 mil litros de agua, por lo que representa el helicóptero con mayor capacidad de lanzamiento de agua del mundo.
Se trata de un helicóptero Boeing CH47-D “Chinook” que prestó servicio en operativos de lucha contra incendios forestales en países de la región.
“La aeronave ha realizado operaciones similares en Bolivia y Chile y es de las más eficaces a la hora de combatir el fuego, principalmente en áreas con bosques”, aseguró el viceministro de la cartera de Ambiente nacional, Sergio Federovisky.
Asimismo, explicó que “en función de la situación de emergencia que se atravesó en el último verano, el Gobierno canadiense se acercó para ofrecer un mecanismo de cooperación entre ambos países; cooperación que quedó plasmada en el alquiler y la participación de un helicóptero Chinook que va a estar operando desde el primer día de enero hasta fin de marzo, en principio para combatir incendios forestales en la Patagonia”.
“Por primera vez en la historia, Argentina cuenta con un equipamiento de estas características, como resultado de este proceso de cooperación con Canadá que seguramente derivará en el futuro en la adquisición de helicópteros que el Estado canadiense ofrecen al Estado argentino”, completó el funcionario
La articulación se concretó a partir de la firma de un memorando de entendimineto entre el Ministerio de Ambiente nacional y la Corporación Comercial Canadiense como marco para la cooperación y contrataciones gobierno a gobierno. Asimismo, la aeronave cuenta con la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para la prestación de este servicio en el país, lo que otorga el ámbito de seguridad correspondiente.
El servicio se provee con pilotos, mecánicos y personal especializado para la operación de combate de fuego y el plazo previsto de operación es de 120 días durante la temporada estival 2023. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Salió la primera tanda de pagos del Plan Lanar para productores ovinos
-
Se realizó el censo del Venado de las Pampas en la Bahía Samborombón
-
Todas las provincias argentinas registraron incendios forestales durante 2022
-
Un gin patagónico competirá por ser el mejor del mundo
-
Desarrollan novedoso alimento balanceado para ovinos patagónicos