Detectan 75 % de irregularidad laboral en una empresa de seguridad para espectáculos
Fue un un procedimiento de la AFIP durante un evento musical en la Ciudad de Buenos Aires. La mayoría no tenía aportes ni contribuciones previsionales correspondientes.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por medio de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS), detectó un 75 % de irregularidades entre los trabajadores de una firma dedicada a dar servicios de seguridad en espectáculos artísticos y deportivos.
Agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto realizaron una fiscalización presencial durante un evento musical en la Ciudad de Buenos Aires y encontraron trabajadores que estaban en la absoluta informalidad o que no se les habían efectuados los aportes y contribuciones.
Desde la Dirección Gral de los Recursos de la Seguridad Social, realizamos un operativo de fiscalización en CABA en el que detectamos un 75% de irregularidades entre los 110 trabajadores relevados de una firma dedicada a dar servicios de seguridad en espectáculos artísticos pic.twitter.com/fmYZPpo7K6
— Mara Ruiz Malec ? (@mara_ruiz_malec) January 25, 2023
Los análisis de las áreas especializadas de la DGRSS permitieron advertir inconsistencias en contribuyentes de esta actividad, que por sus particularidades en ocasiones son utilizadas como un vehículo para eludir las obligaciones de los empleadores en materia previsional.
A partir de estas investigaciones, los inspectores de esta dependencia de la AFIP llevaron adelante un relevamiento de personal para verificar la situación de empleados de seguridad mientras resguardaban la seguridad de un espectáculo musical.
El personal del organismo contabilizó 110 trabajadores, de los cuáles más del 7 5% presentaron graves irregularidades al momento de realizar los cruces de información.
Los casos extremos se observaron en 13 de ellos que se encontraban en la más absoluta informalidad, al tiempo que otros 70 no tenían realizados sus aportes y contribuciones previsionales correspondientes.
La DGRSS que conduce Mara Ruiz Malec determinará el pago de los aportes y contribuciones omitidos y fijará multas millonarias por las irregularidades desarticuladas. Por otro lado, los empleadores deberán registrar a los trabajadores y trabajadoras precarizados.
Las acciones de la AFIP orientadas a combatir el empleo no registrado buscan incrementar la inclusión de trabajadores en el mercado laboral formal y garantizar el cumplimiento de los derechos y de los beneficios que estipula la normativa vigente. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
AFIP puso la lupa en cuentas argentinas en Suiza con tenencias que rondan los USD 85 millones
-
Bahía Blanca: Desbaratan millonaria maniobra de evasión en exportaciones de ajo y cebolla
-
Grave denuncia de explotación y trata laboral en Junín
-
Descubren a 5 mil monotributistas propietarios de autos de alta gama sin declarar
-
AFIP puso la lupa en 184 contribuyentes que evadieron $ 1.500 millones por criptoactivos