martes 11 de junio de 2024 - Edición Nº3734

Interés general | 29 jul 2023

Salud

Más del 95 % de los casos de Hepatitis C son curables con un tratamiento oportuno

A diferencia de la B, cuya vacuna es parte del Calendario Nacional, no cuenta con una inmunización. Sin embargo, existe un tratamiento corto, de entre 8 y 12 semanas, que puede controlar y eliminar la infección.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La hepatitis es una infección en el hígado considerada una epidemia silenciosa en el mundo, esto se debe a que su avance puede ser asintomático, hasta una etapa avanzada de la enfermedad.

A causa de esto, muchas personas no acceden a un diagnóstico, lo cual retrasa un tratamiento oportuno que pueda evitar el avance del virus.

En el mundo, existen alrededor de 58 millones de personas con infección por virus de hepatitis C, de las cuales 300 mil pertenecen a nuestro territorio. Sin embargo, según la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH), el 70 % de los infectados en nuestro país desconoce su condición.

“A pesar de que en Argentina el acceso al tratamiento es gratuito, muchas personas llegan tarde a su diagnóstico, lo cual obstaculiza la cura de la enfermedad. El 95 % de los casos podrían ser curados si se diagnosticaran de forma temprana, lo cual enfatiza la importancia de la prevención e información acerca de la enfermedad”, señala el doctor Miguel Pedrola, director científico para Latinoamérica y Caribe de AIDS Healthcare Foundation (AHF).

A diferencia de la hepatitis B, cuya vacuna es parte del Calendario Nacional de Vacunación, obligatoria desde el año 2000, la hepatitis C no cuenta con una vacuna. Sin embargo, existe un tratamiento corto, de entre 8 y 12 semanas, que puede controlar y eliminar la infección en la gran mayoría de los casos. Por eso, ante cualquier sospecha de haber adquirido el virus, es primordial hacerse una prueba para confirmar el diagnóstico positivo o negativo.

“El virus de la hepatitis C se puede transmitir por sangre y por contacto sexual, por eso, el uso de preservativos y campos de látex en todo tipo de relaciones sexuales es el principal método de prevención de la infección”, acota el especialista.

Además, es importante evitar compartir jeringas, agujas y otros elementos cortopunzantes; tampoco se debe compartir cepillos de dientes, juguetes sexuales ni artículos de higiene menstrual. Ante intervenciones quirúrgicas o tatuajes, es imprescindible asegurarse de que los instrumentos se encuentren esterilizados.

Afortunadamente, existe una prueba rápida y simple para detectar el virus, con un pequeño pinchazo en el dedo y una mínima extracción de sangre. Si crees haber estado expuesto a al virus de la hepatitis C, sea cual sea el motivo, no dudes en realizarte la prueba. Es la única manera de avanzar en la erradicación del virus de la hepatitis C. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias