01 Oct. 2023 | 06:22
01 Oct. 2023 | 06:22
A ver cuándo venís por acá...

Estiman que en marzo comenzará la venta de marihuana legal en Uruguay

  •   |  
  • Así lo anunció el Gobierno del país hermano al confirmar que son 22 las empresas interesadas en la producción. Antes de fin de año se elegirán cinco y comenzará el cultivo en un predio en el departamento de San José. La comercialización será en farmacias, donde podrá accederse a  la compra de hasta 40 gramos mensuales por un precio cercano de un dólar el gramo.

    URUGUAY (ANDigital) Las autoridades del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) de la República Oriental del Uruguay informaron que hay 22 empresas interesadas en la producción de marihuana. Se trata de 8 firmas locales, 10 extranjeras y 4 de integración mixta.

    “De este grupo de 22, el instituto descartará dos y con las 20 restantes iniciará una ronda de consultas para desarrollar el pliego definitivo con los propios oferentes”, adelantó Augusto Vitale, vocero del Ircca.

    Cabe consignar que las cinco empresas que resulten elegidas comenzarán con el cultivo en noviembre, y la primera partida de la droga podría estar disponible a los usuarios registrados hacia marzo de 2015, según las estimaciones oficiales.

    Vitale aseguró que todavía no están definidos los detalles del nuevo pliego, que contendrá todos los requisitos que deberán cumplir quienes se dediquen a cultivar la droga en un predio del Estado uruguayo en el departamento de San José.

    “Sabemos que se debe producir entre una y dos toneladas. Y sabemos que el precio se fija como variable crítica y es un precio para competir con el mercado ilegal”, explicitó Vitale.

    Valer reseñar que Uruguay aprobó a fines de 2013 una ley que regula la producción y venta de marihuana y que permite que los residentes mayores de 18 años que se registren ante el Estado puedan acceder al cannabis a través de las farmacias, con la compra de hasta 40 gramos mensuales por un precio cercano de un dólar el gramo.

    Además, la normativa vigente admite el autocultivo con hasta seis plantas por persona y la formación de clubes cannábicos entre usuarios de la droga. (ANDigital)

    volver arriba

    Política

    Economía

    Gremiales

    Municipios

    Interés general

    Policiales y Judiciales