31 May. 2023 | 06:05
31 May. 2023 | 06:05
No contempla asesinar al creador de “okis”...

Proyecto para sustituir el “OK” por el “DA”

  •   |  
  • Se trata de una iniciativa del Círculo Literario de General Libertador. Apuntan a suprimir el latiguillo de origen sajón que significa “0 killer” por el que significa “De acuerdo”. Afirmaron que este último “es de carácter conciliatorio, de común acuerdo y armónico; además de pertenecer a la lengua española, hablada por el pueblo de la República Argentina”.

    SAN MARTÍN-BUENOS AIRES (ANDigital) El Círculo Literario de General San Martín (CILSAM), integrado por cultores de la palabra escrita y oral, promotor y defensor de los talentos que contribuyen con sus obras al acrecentamiento y consolidación de la identidad cultural, aprobó una resolución que puso a consideración de la sociedad toda: reemplazar el latiguillo “OK” por “DA.”

    “El vocablo ‘OK’ tiene una connotación de muerte en el lenguaje de la guerra, creado cuando los pilotos de la fuerza aérea de los Estados Unidos, volvían de cada misión de combate en la Segunda Guerra Mundial “0 killer”, puntualizaron los eruditos.

    En contraposición, “el vocablo ‘DA’ es de carácter conciliatorio, de común acuerdo y armónico. Además de pertenecer a la lengua española, hablada por el pueblo de la República Argentina”.

    “La conjunción ‘DA’ (De Acuerdo) tiene que ver con el efecto de coincidir y además, de dar, conceder cordialmente (del latín: accordare – cordis, corazón) ergo, (vida)”, expusieron los miembros del Círculo Literario.

    En tanto, puntualizaron: “quienes trabajamos en el mundo de la comunicación, sabemos que las lenguas no son un recurso rígido ni estable. Los avances de la tecnología en las telecomunicaciones y la facilidad para desplazarse de un punto a otro del planeta, hacen que los pueblos adopten modismos y giro idiomáticos que a lo mejor no pertenecen etimológicamente a su propia lengua”.

    “No obstante, los adoptan como neologismos primero, para luego incorporarlos a su lenguaje cotidiano, perdiendo su condición de foráneos”, añadieron

    Luego advirtieron que “el pueblo argentino, es uno de los más proclives a incorporar vocablos de origen sajón, con una característica muy particular; la ‘argentinización’ de modo tal que, en algunos casos se pierde o se desconoce cuál fue el origen de algunas palabras”.

    Así las cosas, el proyecto ‘DA’ pone a consideración de los hispano hablantes en general, pero los argentinos en particular, la incorporación del vocablo adoptado por CILSAM en su última reunión ordinaria. (ANDigital)

    volver arriba

    Política

    Economía

    Gremiales

    Municipios

    Interés general

    Policiales y Judiciales