domingo 24 de agosto de 2025 - Edición Nº4173

Policiales y Judiciales | 14 sep 2022

La Plata

El último entorno de Maradona será indagado por supuestas estafas y manipulaciones

Los abogados Matías Morla y Víctor Stinfale, entre otros, están acusados de someter al astro del fútbol mundial a distintos tormentos psicológicos, en pos de quedarse con sus bienes y el usufructo de sus marcas comerciales.

 


LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) Los abogados Matías Morla y Víctor Stinfale fueron citados a prestar declaración indagatoria en el marco de la causa que se sigue en su contra por supuesta manipulación psicológica a través del suministro de alcohol, fármacos y drogas a Diego Armando Maradona, para apropiarse de los bienes y marcas del astro del fútbol mundial.

Cabe recordar que esta investigación fue iniciada a partir de una denuncia realizada por tres de los hijos del ‘10’: Dalma, Gianinna y Diego Fernando.

En concreto, Morla deberá presentarse el jueves 27 de octubre y el lunes 31 será el turno de Stinfale, siempre ante la fiscal María Cecilia Corfield, titular de la Unidad Funcional de Instrucción N° 15 de La Plata.

La investigación está en la Justicia de La Plata debido a que los hechos denunciados presuntamente sucedieron cuando Diego, fallecido el 25 de noviembre de 2020, vivía en el contry Campos de Roca de la localidad de Brandsen.

En esta causa también están imputados Christian Maximiliano Pomargo (cuñado de Morla y asistente personal de Maradona), Vanesa Patricia Morla (hermana del abogado), Maximiliano Trimarchi (chofer de Maradona), Sergio Garmendia (secretario de Maradona), Carlos Orlando ‘Charly’ Ibáñez (asistente personal de Maradona), Stefano Ceci (empresario italiano) y Sandra Iampolsky (escribana).

Todos ellos están acusados de los delitos de “asociación ilícita, estafa y circunvención de incapaces” y también serán indagados a lo largo de noviembre.

Al describir la imputación en su llamado a indagatoria en marzo pasado -instancia que fue suspendida en su momento, pero ahora reflotada-, la fiscal Corfield señaló que “desde al menos finales del mes de julio del año 2020 y hasta principios del mes de noviembre del mismo año”, todos esos acusados “redujeron a la condición de servidumbre a Diego Armando Maradona”.

En igual tenor, afirmó que todos ellos le restringieron al entonces director técnico del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata “el contacto con familiares, amigos y allegados, tanto en forma personal como telefónica, suministrándole alcohol, fármacos y marihuana, y manipulándolo psicológicamente con distintos artilugios, con el propósito de mantenerlo bajo su poder, para beneficiarse económicamente de los ingresos generados alrededor de su figura”.

La fiscal acusó a Morla y Stinfale de ser los “organizadores del plan”, de poner alrededor de Maradona a “personas que respondían a sus intereses”, de haberle suministrado al exjugador drogas, alcohol y fármacos “para mantenerlo en estado de confusión mental” y, así, entre otras maniobras, haberle hecho firmar un contrato con cesión de la explotación económica de sus derechos de imagen a la firma Sattvica, conformada por el propio apoderado de la víctima y por su cuñado Pomargo. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias