

“Lo único que queremos es saber dónde está Miguel, que el único detenido tenga un poco de conciencia y nos diga dónde está mi hijo”, expresó Rosa Schonfeld de Bru, en el marco de la vigilia por el 28° aniversario del hecho.
LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) En el marco del Plan de Señalizaciones contra la violencia institucional, que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se descubrió un cartel en homenaje al joven estudiante de periodismo Miguel Bru, asesinado por la Policía Bonaerense en 1993.
El acto de señalización tuvo lugar durante la vigilia que se realiza cada 17 de agosto frente a la Comisaría Novena de La Plata, donde hace 28 años fue secuestrado, asesinado y desaparecido Miguel. Allí estuvieron presentes su madre, Rosa, junto a familiares y miembros de la Asociación Miguel Bru, y de las Madres en Lucha.
#VigiliaPorMiguelBru #28AñosSinMiguelBru @DerHumanosPBA pic.twitter.com/mARDEJIQxy
— Asociación Miguel Bru (@CasaMiguelBru) August 18, 2021
Participaron de la ceremonia el secretario Horacio Pietragalla Corti; el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno; la diputada provincial, Florencia Saintout; y el director de Políticas contra la Violencia Institucional de la Secretaría, Mariano Przybylski. También hizo llegar su saludo y adhesión a la actividad el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
En representación de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata participaron su decana, Andrea Varela, y Sofía di Benedetto, presidenta del Centro de Estudiantes.
“Quiero agradecer el apoyo de tanta gente que nos acompañó en esta lucha”, expresó profundamente conmovida Rosa Bru, para luego reflexionar: “Hoy todo lo que puedo decirles es que lo único que queremos es saber dónde está Miguel, que el único detenido tenga un poco de conciencia y nos diga dónde está mi hijo”.
#VigiliaPorMiguelBru El secretario de DDHH @SDHArgentina @pietragallahora acompañó a Rosa Bru e inauguró el cartel que señaliza la Comisaría 9na como el lugar en el que torturado y asesinado Miguel Bru el 17 de agosto de 1993. pic.twitter.com/YNO5mzOvsz
— Asociación Miguel Bru (@CasaMiguelBru) August 18, 2021
“Estas fechas traen mucho dolor, muchos recuerdos, por eso es muy importante para mí estar hoy acá acompañando a Rosa”, expresó Pietragalla al tomar la palabra.
El funcionario afirmó que “la mejor manera que tenemos para erradicar de nuestra democracia la problemática de la violencia institucional, una problemática que atraviesa a todos los gobiernos, es visibilizarla, poniendo lo que hay que poner, como nos enseñaron nuestras Madres y Abuelas”.
En este sentido, remarcó que la señalización forma parte de la campaña Argentina Unida contra la Violencia Institucional porque “nadie puede llevar adelante esta lucha solo, necesitamos el compromiso de todos”.
“La mejor manera de apoyar a Rosa, cada uno desde nuestro lugar, tiene que ver con empezar a trabajar seriamente en políticas públicas contra la violencia institucional” sostuvo por su parte el subsecretario Matías Moreno.
Y completó: “Necesitamos que el Estado se ponga de frente a esta problemática para resolverla. Estamos en ese camino, acompañando y reivindicando la lucha de Rosa y de todas las madres, y siempre preguntándonos, ¿Dónde está Miguel?”.
A 28 años de la desaparición de Miguel Bru, participamos de la vigilia que se realizó en la Comisaría 9ª de La Plata para homenajearlo. Además, realizamos la señalización del lugar en el marco del Plan de Señalizaciones contra la Violencia Institucional. pic.twitter.com/WVTZgw9d93
— Derechos Humanos BA (@DerHumanosPBA) August 18, 2021
En el cierre de la actividad, los presentes descubrieron el cartel que recuerda a Miguel Bru, al conmemorarse un nuevo aniversario de su desaparición. La señalización forma parte de las políticas que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos, con el objetivo de crear conciencia y evitar la repetición de este tipo de hechos, evidenciando el repudio del Estado a los delitos cometidos por miembros de sus fuerzas de seguridad.
El caso
Miguel Bru tenía 23 años y era estudiante de periodismo en la Escuela Superior de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. Vivía con sus amigos en una casa que había sido allanada ilegalmente dos veces por efectivos de la Policía Bonaerense de la Comisaría Novena.
Miguel había denunciado esos allanamientos. Desde el momento de la denuncia, comenzó a ser amenazado y hostigado. Finalmente, el 17 de agosto de 1993, fue secuestrado y luego trasladado a la seccional ubicada en 5 y 59.
Compartimos una nueva vigilia en la puerta de la Comisaría 9° para decir #DóndeEstáMiguel. Nos encontramos con Rosa Bru, @pietragallahora, @MatiasF_Moreno y lxs compañerxs de siempre para señalizar ese lugar donde Miguel fue torturado, asesinado y desaparecido. #LaPlata no olvida pic.twitter.com/GbxocwZRyM
— Florencia Saintout (@fsaintout) August 18, 2021
A partir de ese momento, Rosa y Néstor Bru, junto a los amigos y amigas de su hijo comenzaron la incansable búsqueda, que chocaba permanentemente contra la complicidad y encubrimiento por parte del Poder Judicial y la Policía.
Pero esa lucha abrió el camino a la verdad. De esta manera, lograron que se sepa que Miguel había sido ingresado a la Comisaría y que allí había sido golpeado y torturado hasta la muerte. Su cuerpo hoy continúa desaparecido. (ANDigital)