domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº4124

Política | 30 jun 2022

Congreso

Diputados avanza en la búsqueda de soluciones para el descalabro de los créditos UVA

En el marco de una reunión conjunta de las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, los legisladores escucharon testimonios de damnificados de todo el país.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a los créditos hipotecarios UVA por el aumento de la inflación.

En el marco del diálogo con expositores, representantes de diversas provincias, la diputada Alicia Aparicio (Frente de Todos) mencionó que “hemos llegado a este momento con la buena voluntad del presidente de la Cámara (Sergio Massa) que ha firmado un acuerdo para tratar el tema, es decir nuestra preocupación es genuina de escuchar a todos los damnificados por esta situación”.

Por su parte, Julio Cobos (UCR Mendoza), precisó que “necesitamos ya avanzar en un dictamen, en lo posible unificado, y si hay alguna diferencia que sea muy puntual en el punto de corte donde tomamos en cómo constituimos el fondo compensador, pero en el resto vamos a tener muchas coincidencias”.

Los créditos UVA están destinados a personas en actividad laboral (en relación de dependencia o contratados, autónomos y monotributistas), jubilados y/o pensionados y ex combatientes de las Islas Malvinas beneficiarios de la pensión vitalicia de guerra.

El destino del crédito puede ser para: adquisición de vivienda única y de ocupación permanente; cambio de vivienda única y de ocupación permanente; construcción de vivienda única y de ocupación permanente, en terreno propio, libre de ocupación, la que deberá cumplir como mínimo con los estándares previstos por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda; y para ampliación, refacción o terminación de vivienda única y de ocupación permanente.

Del encuentro participaron Sebastián Saúl (representante de los hipotecados UVA Necochea), Ernesto Domingo Páez (portavoz de hipotecados UVA Mendoza), Daniela Funez (representante de tomadores prendarios UVA) y María Fernanda Bandiera (en representación de los tomadores crédito UVA prendarios y personales de Mendoza).

También José Luis Ramón (diputado nacional mandato cumplido), Mariela González y Luz D'Angelo (abogadas del caso Marcos Azulay, donde la jueza Cecilia Landaburu dictó un fallo que dispuso la eliminación del UVA, en Mendoza), Rosana Beatriz Rodríguez y Gabriela Ottini (representando a tomadores de créditos hipotecarios de Catamarca), Malvina Vilte (represéntate de tomadores de créditos de La Rioja) y Gabriela Spatari (en representación de hipotecarios de La Plata), entre otros. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias