De Pedro llamó a “construir una sociedad que acepte cualquier tipo de diferencias”
Fue al lanzar junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk, la campaña “Argentina contra el bullying”. El titular de la cartera política exteriorizó su deseo de que “cada cual esté orgulloso de lo que es”.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, encabezó este jueves en el CCK el lanzamiento formal de la campaña “Argentina contra el Bullying”, junto a su par de Educación, Jaime Perczyk, con quien también presentó un cuadernillo de concientización sobre la problemática.
En ese ámbito, el titular de la cartera política indicó que “esta campaña tiene que ser el comienzo de algo más grande, tenemos que darle más volumen a la necesidad de construir una sociedad con empatía, que acepte cualquier tipo de diferencias”.
El bullying no es cosa de chicos ni de chicas. Involucrarnos es el primer paso para vencerlo. No seamos indiferentes.
— Wado de Pedro ?? (@wadodecorrido) October 29, 2022
#YoDoyElPrimerPaso#ArgentinaContraElBullying pic.twitter.com/usjQlfLM6j
En el acto de lanzamiento -que fue moderado por el entrevistador y humorista Tomás Quintín Palma-, De Pedro y Perczyk estuvieron acompañados por Luisa Brumana, representante de UNICEF Argentina; y María Zysman, fundadora y presidenta de la asociación civil Libres de Bullying.
“Sueño con una sociedad donde la diferencia sea el valor, donde cada cual esté orgulloso y orgullosa de lo que es, de cómo habla, de cómo es físicamente, de las elecciones, de las preferencias, de cómo puede sobrellevar una enfermedad, un problema”, subrayó Wado, e hizo referencia al hecho de que la sociedad tiene que transformarse en “el espacio para ayudar y contener”.
Una campaña para chicos y chicas, escuelas, padres y madres, que ayude a deconstruir conductas violentas que generan sufrimiento, frustración y acoso.
— Wado de Pedro ?? (@wadodecorrido) November 3, 2022
Necesitamos convivir en una sociedad empática y en paz que acepte a cada persona con sus diferencias, a todos y todas como somos. pic.twitter.com/k7vMvz1rVJ
“La sociedad, la escuela, el aula tienen que acompañar, los chicos y las chicas de un curso tienen que estar entrenados para ayudar al otro o a la otra”, añadió el funcionario del Ejecutivo durante la presentación, donde también estuvieron presentes el director nacional de Relaciones con la Comunidad y Participación Ciudadana del Ministerio del Interior, Martín Cagnola, la presidenta honoraria de la Asociación Argentina de Tartamudez (AAT), Beatriz Touzet y representantes de: ACIERA, ANDis, Asociación Civil Nos Reímos Todos, CIPPEC, Comisión del Papa Francisco, Conferencia Episcopal Argentina, Equipo ABA, Hablemos de Bullying, Libres de Bullying, Observatorio de Familias y Juventudes, OEI, Red Solidaria, Scouts Argentina, Syngenta, TARBUT y UNICEF.
Los funcionarios también presentaron el cuadernillo “Hablemos de bullying”, que forma parte de las distintas acciones previstas en la recientemente lanzada campaña “Argentina contra el Bullying” y que incluye un convenio celebrado entre ambos ministerios en agosto pasado con el objetivo de implementar un marco de colaboración, cooperación, intercambio y participación para concientizar sobre la problemática del bullying y ciberbullying en el ámbito nacional, provincial y municipal, con la participación de organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia.
Esta iniciativa busca promover concientización sobre la problemática del bullying y el ciberbullying en cada lugar del país.
— Jose Lepere (@joselepere) November 3, 2022
El bullying no es cosa de chicos ni de chicas. Involucrarnos es el primer paso para vencerlo. No seamos indiferentes.#ArgentinaContraElBullyng
“Hago política para que tengamos una sociedad que acepte, que incluya, donde la diferencia sea un valor, donde podamos construir una Argentina que hoy está en contra del bullying, pero luego esta campaña se debe transformar en propositiva, a favor de una sociedad más empática, más justa, que ayude al otro y a la otra a ser mejor y a desarrollar su potencial”, reiteró el ministro del Interior.
Previamente, y tras agradecer el esfuerzo conjunto de la dirigencia y de los trabajadores de los ministerios de Educación e Interior “para mostrar esta problemática, instalarla y que sea un tema del estado”, Perczyk resaltó que “las chicas, los chicos y los jóvenes deben poder encontrar en la escuela su proyecto de vida. El bullying, el acoso, es un problema de todos nosotros y no puede haber una sociedad en la que se deje a algunos afuera”.
“La escuela y el Estado tienen que intervenir firmemente. No es posible ningún tipo de acoso ni violencia y, sobre eso, cada vez tenemos que ser más conscientes”, completó el ministro.
Sobre estos temas conversamos con el ministro del Interior @wadodecorrido, la directora de la Asociación Civil Libres de Bullying, @mariazysman; y la representante de @UNICEFargentina, @lbrumana_unicef, en @elCCKirchner. pic.twitter.com/21tb2OqqzL
— Jaime Perczyk (@jaimeperczyk) November 3, 2022
El cuadernillo “Hablemos de bullying – Violencia entre pares” es un material producido en conjunto por los ministerios de Interior y Educación, cuyo objetivo es “visibilizar una temática que preocupa y que es necesario abordar para construir ciudadanías democráticas y lazos cuidadosos como parte de la vida en común”.
Asimismo, apunta a desplegar “herramientas de apoyo a las familias, las escuelas y las comunidades para abordar situaciones de bullying, así como otras de violencia entre pares, para reflexionar en conjunto sobre este tema”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Nuevo aumento en los montos de las becas Progresar
-
Bronca en la Rosada: “Con esta Corte no hay justicia”
-
“Argentina necesita un sistema universitario que se expanda”
-
Docentes universitarios revisan salarios y acuerdan adicionar incremento del 12 %
-
Nuevos convenios para sumar obras en universidades nacionales