Deudores Alimentarios: “Es más fácil no pagar la cuota que la tarjeta de crédito”
Así lo manifestó la legisladora Jimena López, impulsora del proyecto que crea un registro de morosidad y se tratará el próximo miércoles en Diputados.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) En la antesala de un nuevo debate en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se discutiría la creación de un Registro de Deudores Alimentarios, la impulsora de la iniciativa, Jimena López, enumeró los objetivos de la propuesta.
El Registro Único de Deudores Alimentarios Morosos de la Nación (ReUDAM) obtuvo dictamen en plenario de comisiones de la Cámara baja la semana pasada y se debatiría el próximo miércoles.
⭕️?️El miércoles próximo tendremos en el Congreso@DiputadosAR sesión especial para tratar distintos proyectos sociales:
— Jimena López (@MaJimenaLopezOk) November 7, 2022
?Registro Único de Deudores Alimentarios que unifica la base de datos en todo el país
?Sistema Integral de Igualdad y Paridad de Género en el Deporte pic.twitter.com/UyyUHmeVcE
El proyecto busca reglamentar una solución al problema social generado por aquellas personas que incumplieron una resolución judicial o un convenio homologado judicialmente de prestar alimentos a hijos o familiares.
Quienes se encuentren en el ReUDAM, que estará bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, no podrán acceder a una serie de acciones y trámites, como a la apertura de cuentas bancarias y otorgamiento de tarjetas de crédito, inscripciones en los registros de la propiedad inmueble, solicitud o renovación de licencia para conducir, expedición o renovación de pasaporte, entre otros.
“Es muy baja la cobrabilidad de ese compromiso y, en parte, eso tiene que ver con los mecanismos que generan el no pago de la prestación alimentaria”, alertó la legisladora oficialista en diálogo con Radio Provincia, y advirtió que “en Argentina es más fácil no pagar la cuota alimentaria de tus hijos que la tarjeta de crédito”.
Al destacar los ítems de la normativa, dijo se propone “generar algún tipo de obligatoriedad en un país donde el 75 % de las personas obligadas a pagar la cuota alimentaria no lo hacen”.
“En provincia de Buenos Aires, 6 de cada 10 personas todavía están en litigio judicial. Es decir que sólo cobran 4 de cada 10”, completó.
Por otra parte, denunció que si bien la falta de aporte del padre no conviviente se puede contemplar como “violencia económica”, también hay que tener en cuenta que “quienes están en ese momento en el rol de hijo pasan situaciones muy complejas en esta disputa entre adultos porque no pagar la cuota es una lógica de abandono y genera consecuencias sobre las infancias”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Diputados de Milei rechazan el pedido de endeudamiento de Kicillof
-
La Cámara de Diputados condenó los actos terroristas en Israel y pidió inmediata liberación de rehenes
-
Mesura en UxP: “Celebramos que esta jornada haya sido muy buena”
-
Candidata a diputada de Milei quiere que los hombres puedan renunciar a la paternidad
-
Diputados sesiona para tratar la devolución del IVA y la Ley de Alquileres