Reiterado llamamiento de Alberto Fernández para “potenciar la unidad” del Mercosur
Fue al asumir la Presidencia Pro Témpora del bloque regional. El jefe d Estado sostuvo que atento al actual contexto global, “es hora de sentarnos a hablar” de las “asimetrías y ver cómo las resolveremos”.
- Escrito por ANDigital
URUGUAY (ANDigital) El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó este martes en Montevideo de la LXI Cumbre de Presidentes de los Estados Parte y Asociados del Mercosur, instancia en la que la Argentina asumió la Presidencia Pro Témpore del bloque regional.
“Lo que el Mercosur tiene que hacer es potenciar su unidad para ver de qué modo enfrentamos este dilema al que nos somete el presente. El mundo se ha transformado: ya no es lo que era ni va a volver a ser lo que fue”, introdujo el mandatario.
Asimismo, explicó que “las corporaciones y el capital impulsaban cadenas globales de valor con el objetivo de bajar costos” y que “esas mismas corporaciones hoy buscan deslocalizar las inversiones que hicieron replegándose geográficamente, buscando una seguridad política que hoy el mundo no ofrece”.
En igual tono, afirmó que la globalización “ya no funciona más como antes. No quiere decir que la globalización haya fracasado” sino que “lo que se observa es cómo se potencian las regiones para enfrentar los desafíos”.
En este sentido, ejemplificó: “se potencian el NAFTA, la Unión Europea, China, la Unión Africana” y añadió que como resultado “lo que el mundo se plantea hoy son cosas muy diferentes a la libertad de comercio".
EN VIVO | Intervención del presidente Alberto Fernández (@alferdez) en la Cumbre de Jefes de Estado del @mercosur y Estados Asociados, en Montevideo, Uruguay. https://t.co/oi19lEVyin
— Casa Rosada (@CasaRosada) December 6, 2022
“Creo que el gran secreto es ver cómo nosotros podemos unir esfuerzos porque el gran problema que tiene el Mercosur son las asimetrías de sus países miembros. Es hora de sentarnos a hablar de esas asimetrías y ver cómo las resolveremos”, enfatizó el jefe de Estado.
En otro tramo de su mensaje, señalo que lo que necesita el Mercosur “es un Brasil, un Uruguay y un Paraguay potentes” y que “lo que más queremos es potenciar nuestro comercio”.
En esta línea indicó que “nuestro continente ha tenido un tiempo de mucha postergación, de mucha división” y sin embargo “hemos preservado el Mercosur que cumple 31 años de vida. Eso tiene un valor incalculable. Seguramente habrá que hacer correcciones, pero estoy dispuesto a escuchar y analizar todo lo que tenemos que corregir”.
Participaron de la Cumbre lo presidentes del Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao y el ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta Mayta.
Por los países asociados asistieron al evento el viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Luis Vayas; el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, José Miguel Ahumada; y el coordinador nacional y director de Organismos de Concertación e Integración Regionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Javier Darío Higuera Ángel.
La comitiva argentina estuvo integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y de Economía, Sergio Massa y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Traspaso ?@alferdez recibe el martillo de @LuisLacallePou y el Presidente argentino asume la Presidencia Pro Tempore del @mercosur pic.twitter.com/rV1G2YPFzO
— MERCOSUR (@mercosur) December 6, 2022
Una vez concluidas las intervenciones de los representantes de los Estados parte y asociados del Mercosur y firmado el comunicado conjunto de la Cumbre, el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, realizó la ceremonia de traspaso de la Presidencia Pro Témpore de Uruguay a la Argentina, que encabezará el bloque hasta junio de 2023. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Afirman que el agrodólar “es totalmente inconsistente”
-
Milei le respondió a Alberto: “Sos una vergüenza para los argentinos”
-
Alberto y la “amenaza” Milei: “Hitler también entró por los votos”
-
Fernández se reunió con Biden en la Casa Blanca: “La democracia es central para el desarrollo”
-
La economía comenzó el 2023 con buenos augurios: Creció 2,9 % en enero