Diputados destacaron la importancia de continuar con la agenda social durante 2023
Entre los proyectos en danza, la legisladora socialista Mónica Fein apuntó a “fortalecer el sistema de cuidado de niños, niñas y adultos mayores”, mientras que su par del FdT, Carlos Selva hizo votos en pos de “formalizar” la economía popular.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La Cámara de Diputados de la Nación avanzó el año pasado con una cantidad de leyes que tienen por objetivo dar respuesta a problemas o reclamos sociales, tales como el Registro de Deudores Morosos Alimentarios, Alcohol cero al volante, declarar originaria y nacional a la Lengua de Señas Argentina, desarrollo y formación de la Enfermería o agilizar el trámite del Certificado Único de Discapacidad.
Y de cara al 2023, diputados de varios bloques coincidieron en la necesidad de continuar con iniciativas de la agenda social.
Al respecto, la legisladora socialista Mónica Fein afirmó que “hay varios temas de la agenda social. En comisiones se tratan temas de género, hubo debates sobre violencia y cuidado”.
“Hay un tema muy importante sobre cómo fortalecemos el sistema de cuidado de niños, niñas y adultos mayores. Como las mujeres nos seguimos haciendo cargo del cuidado es un tema invisibilizado”, anexó en declaraciones a Diputados TV.
Finalmente, puso de relieve que “uno de los temas sería la licencia por paternidad. Nosotros tenemos proyectos que además hablan de una gestión integral de cuidados”.
?| @_CarlosSelva, por su parte, dijo que "la agenda social va a seguir en el sentido, no solamente de contención, sino de ver que paralelamente hay que generar condiciones para que la economía popular se empiece a formalizar". pic.twitter.com/pPsqe9zJEF
— ANDigital (@ANDigitalOK) January 5, 2023
Mientras que Carlos Selva, legislador por el Frente de Todos, señaló que “la agenda social va a seguir en el sentido, no solamente de contención, sino de ver que paralelamente hay que generar condiciones para que la economía popular se empiece a formalizar”.
“No es justo decir que hay un sector que no trabaja, lo están haciendo de manera informal. La economía popular es una herramienta que por varios años va a seguir trabajando de forma paralela y hay que generarle normas y reglamentos que le permitan consolidarse hacia la formalidad”, prosiguió el exintendente de Mercedes.
Así las cosas, sentenció: “No puede ser que no se le preste atención a un dato estadístico que brindó la ANSeS, sobre que una de cada diez mujeres y tres de cada diez hombres se van a poder jubilar en los próximos diez años”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
“Por fin se cayó el velo de la oposición”
-
“Los senadores de JxC no tienen empatía ni responsabilidad política”
-
Massa destacó la aprobación del monotributo tecnológico
-
Cecilia Moreau celebró la aprobación del proyecto que fortalece la Justicia de Santa Fe
-
Diputados aprobó el proyecto para fortalecer la Justicia penal federal de Santa Fe