Piden a Kicillof que informe sobre el incremento de muertes no relacionadas al COVID-19
Desde la bancada de Juntos por el Cambio del Senado estiman que las medidas contra el coronavirus y el aislamiento social, tuvieron “efecto negativo” en otros tratamientos de salud por lo que se “incrementó la mortalidad por otras enfermedades”.
- Escrito por ANDigital
LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) Desde el Senado bonaerense, Juntos por el Cambio requirió al Ejecutivo de Axel Kicillof que informe datos acerca de la cantidad de muertes por enfermedades preexistentes, dado el incremento de estos casos desde el inicio de la Emergencia Sanitaria y el aislamiento social y obligatorio.
A través de un proyecto de declaración, el senador de Juntos por el Cambio, Andrés De Leo, quien estima que la cuarentena fue “efectiva” para combatir la pandemia, pero “tuvo otro efecto negativo en la salud: se incrementó la mortalidad de otras enfermedades”.
Para el senador bonaerense hubo “mal control de los factores de riesgo y a la demora en la realización de procedimientos no invasivos (como estudios de imágenes) e invasivos (cateterismos diagnósticos y terapéuticos), que han demostrado reducir la morbimortalidad en diversos pacientes”, motivo por el que se pudieron haber incrementado los fallecimientos no vinculados con el COVID-19.
(#Conflicto-#Interior-#AMBA ????)
— ANDigital (@ANDigitalOK) June 24, 2020
“El sistema de salud es uno solo”: Legisladores opositores piden abandonar “debate mezquino” https://t.co/OWdR78uSCP pic.twitter.com/gC4x0MGgBa
“El sistema de salud exhibe una paradoja: mientras atraviesa su momento más crítico en la contención del coronavirus, sus hospitales y guardias lucen semivacías. Los pacientes que deben atender otras patologías prefieren resguardarse y no asistir por el riesgo de contagio”, agregó el vicepresidente cuarto de la Cámara Alta provincial.
Cabe remarcar, como es de conocimiento público, la cuarentena causó la cancelación de consultas y procedimientos médicos que pueden tener daños colaterales en pacientes con otras enfermedades preexistentes, o incluso en aquellos susceptibles de desarrollarlas.
“Especialidades como la pediatría, ginecología, odontología, oftalmología, entre otras, se ven perjudicadas porque requieren un tratamiento y diagnóstico presencial, pero las personas están evitando ir a consultas médicas”, indicó De Leo, resaltando que “el examen periódico o chequeo de salud suele ser un motivo frecuente de consulta médica y es trascendental entender la importancia de estos exámenes”, aun pese al desarrollo de la pandemia de coronavirus. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Ricardo Alfonsín volvió a condenar la “derechización” de la UCR
-
Otermín cruzó al macrismo: “Parece que recién ahora descubrieron el consumo interno”
-
Alineado al núcleo duro del PRO, Garro criticó “la estrategia de cerrar todo”
-
JxC cruzó al Gobierno por las restricciones: “Atenta contra las libertades individuales”
-
Todos los bloques de Cambiemos piden “respeto” por Píparo y hablan de “robo” y “accidente”