Turismo en Argentina: ¿Cómo la tecnología ha cambiado la experiencia de viajar?
La crisis global desatada por el COVID-19 ha modificado prácticamente toda la vida, y el turismo fue parte de sos cambios. Pase y vea algunos ejemplos de ello.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) A pesar de la inestabilidad que se siente a nivel nacional e internacional, se espera un año exitoso para el turismo argentino. Según el Observatorio de datos del Ente de Turismo de la Ciudad, Buenos Aires habría recibido cerca de 1.5 millones de turistas internacionales y 5.3 millones de visitantes internacionales en el 2022, lo cual aportó estimativamente 1.800 millones de dólares a la economía argentina, cifras que evidencian el gran potencial turístico del país.
Uno de los elementos más importantes que ha caracterizado el turismo contemporáneo es el uso de la tecnología. En el 2023, la planificación de un viaje puede empezar en una computadora o en un teléfono inteligente.
En parte debido a la crisis desatada por el COVID-19, se ha visto un aumento en el número de plataformas, aplicaciones digitales y otras tecnologías que buscan mejorar la experiencia turística, y proteger tanto a los viajeros como a los prestadores de servicios.
Las aplicaciones enfocadas en el alojamiento y turismo nacional, las etiquetas electrónicas, documentación remota y las eSIMs internacionales, discutidos a continuación, son ejemplos de tecnologías que están cambiando el área de turismo en Argentina y el resto del mundo.
eSIMs para nómadas digitales y turistas
Para aquellos que viajan fuera del país, o provienen del extranjero como turistas o emprendedores, comunicarse con sus seres queridos y mantenerse informados puede ser complicado debido a la falta de internet en sus aparatos móviles.
La e-sim internacional es el equivalente a una SIM card electrónica, la cual permite a los usuarios permanecer en contacto y navegar la red sin necesidad de usar roaming.
Las ventajas de este tipo de tecnología son numerosas. Por ejemplo, además de una mayor conectividad, una e-sim card es más práctico y seguro ya que no se corre el riesgo de dañar los pines tradicionales de la SIM card y no puede ser removido tan fácilmente.
Para utilizar una eSIM a la hora de viajar al extranjero, es necesario contar tanto con un teléfono móvil como con una operadora que sea compatible con este tipo de tecnología, además de acceso a una red Wi-Fi. Con esto será posible utilizar el móvil normalmente desde cualquier ubicación.
Compañías tales como Holafly ofrecen el servicio de e-sim internacional en Argentina, Estados Unidos, Canadá, Francia y España entre otros destinos populares.
Aplicaciones de alojamiento y turismo nacional
Las aplicaciones digitales se han convertido en una herramienta práctica y accesible a la hora de buscar información sobre cierto destino turístico, consultar mapas virtuales o hacer una reserva en un hotel o vivienda privada. Alquiler Argentina, Trivago y Airbnb son algunas de las aplicaciones que permiten buscar y reservar alquileres temporarios en todo el país.
Además de esto, existen aplicaciones desarrolladas con el objetivo de dar a conocer la cultura local. Argentina Guía de Viaje, por ejemplo, es un proyecto del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). La aplicación, la cual está disponible en siete idiomas, ofrece varias funciones y recursos como localización de mapas, información relevante para el viajero y Realidad Aumentada.
Guía Óleo es otra aplicación útil especializada en restaurantes. Los usuarios pueden encontrar restaurantes según nombre, tipo de comida y ubicación, y visualizar calificaciones con respecto a la calidad , servicio y ambiente.
Etiquetas electrónicas y documentación remota
Debido a la crisis generada por el COVID-19, las aerolíneas se han enfocado en reducir el contacto entre empleados y pasajeros. Una de las medidas tomadas ha sido la implementación de documentación electrónica. En estos casos, el check-in puede ser realizado desde una aplicación o sitio web que crea un código QR, el cual debe ser escaneado antes de abordar.
En 2020, LATAM fue una de las primeras aerolíneas latinoamericanas en implementar un nuevo check-in automático para vuelos domésticos, con el objetivo de reducir el 70 % del tiempo que tarda el proceso tradicional. Dichas medidas ayudan al viajero a, según la compañía, “eliminar barreras, ahorrar tiempo y repensar procesos para mejorar su experiencia”.
Aerolíneas Argentinas, Lade e Iberia son algunas de las aerolíneas que ofrecen la opción de realizar el proceso de check-in de manera digital.
En conclusión, el turismo es un área clave para la economía argentina. También cabe destacar que, según números aportados por Booking.com, un 84 % de argentinos manifiesta que vale la pena viajar. Las tecnologías y los desarrollos móviles discutidos anteriormente han impulsado la innovación en el sector turístico, mejorando y simplificando la experiencia del viajero. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Extienden el plazo de inscripción para los viajes de fin de curso en la Provincia
-
“Provincia Compras” arrancó con todo: el ticket promedio es de 92 mil pesos
-
“Hoy no hay presencia en los mercados sin una estrategia tecnológica y digital”
-
Espora: turismo slow y manjares al aire libre
-
Se viene la Fiesta de la Pesca Artesanal Costera