

Es una pena. Al candidato del FpV lo invadió el mismo espíritu mezquino que el kirchnerismo, dice, exhiben los demás; el oportunismo, la falta de respeto por los organizadores del debate quienes realizaron un esfuerzo enorme por primera vez para concretarlo. Arrancó la campaña oficial de candidatos rumbo a los comicios del 25 de octubre, todos siguen tirándose con todo y Scioli se consolida más, semana a semana, para un triunfo en primera vuelta y sin discusiones.
Arrancó oficialmente la campaña proselitista y los medios periodísticos comenzaron a inundar sus espacios de cortos publicitarios de la totalidad de los candidatos que protagonizarán los comicios del próximo 25 de octubre.
Como señalamos en anteriores panoramas, esta es una etapa saludable para la Democracia, la posibilidad de que todas las fuerzas políticas puedan exhibir sus propuestas en la totalidad de medios existentes y será la ciudadanía la que defina sus preferencias de caras a las urnas.
Pero ya en el inicio de las campañas publicitarias se registró una mancha que salpica lastimosamente la última recta rumbo a la jornada de elección presidencial. Porque el candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, dio la espalda al primer esbozo de debate serio en la Argentina, para volver a transformar en protagonista a una silla vacía que recuerda a aquella que no ocupó Carlos Saúl Menem en el programa de Bernardo Neustadt con una espera en vano del candidato radical Eduardo César Angeloz en mayo de 1989.
Es una pena. Al candidato del FpV lo invadió el mismo espíritu mezquino que el kirchnerismo, dice, exhiben los demás; prevaleció el oportunismo y la falta de respeto por los organizadores del debate que realizaron un esfuerzo enorme por primera vez para concretarlo luego de aquel bache que dejó aquella silla vacía del ex mandatario riojano. Lo invadió la típica viveza criolla más devenida a “avivada” vernácula que aconseja que si vas ganando para qué exponerse y hacerle el juego a los que vienen detrás…
Es curioso, tanto que el kirchnerismo cuestiona de la gestión menemista de la década de los años ’90, con este gesto el mandatario bonaerense copia lo peor del ex presidente. Ahora resta esperar que las propuestas que esboza de cara a los comicios de octubre (que no va a devaluar, por ejemplo) no sean vertidas con la idéntica intención que las que hizo Menem en campaña… cuando no dijo la verdad porque si decía lo que traía entre manos nadie lo iba a votar. Esperemos que Scioli no vaya a apelar al “síganme, no los voy a defraudar”, deberían pensar hoy muy seriamente los kirchneristas.
“Argentina Debate” se desarrollará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde habrá seis sillas que serán ocupadas, excepto la de Scioli, por los candidatos Sergio Massa (UNA), Margarita Stolbizer (Progresistas), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal).
Hasta el momento, según una información que facilitó la candidata por Progresistas a través de su cuenta de Twitter, está garantizada la siguiente cobertura de medios: por TV abierta nacional (América TV), por TV por cable (Canal 26); además de las señales televisivas del interior Canal 9 y Acequia de Mendoza, Canal 13 de San Luis; en streaming, la señal de Youtube de “Argentina Debate” también será transmitida por lanacion.com, infobae.com,perfil.com, clarin.com, cronista.com, UBA web TV Rosario Plus, Animales Políticos y El litoral; finalmente, en redes sociales “Argentina Debate” estará posteando en vivo desde sus cuentas de Facebook y Twitter.
Esa información que nos remitieron desde el Partido GEN, en su comienzo remarca: Stolbizer es la única candidata que ha basado su campaña en contar cuáles son sus ideas y sus propuestas. Es por ello que el próximo 4 de octubre, a las 21, decimos SI al primer debate presidencial.
Desde ese mismo espacio, el diputado bonaerense Juan Carlos Juárez, aseguró que la candidata presidencial tendrá un excelente desempeño en el debate presidencial de este domingo, y que eso se verá reflejado en las elecciones generales.
El Secretario Nacional del GEN dijo que Stolbizer tendrá una destacada participación en el debate porque es “una dirigente formada que hará una exposición muy ligada a las propuestas, a la decencia y a la igualdad” y agregó que “tiene una visión de dirigente de estado que supera incluso su propio partido político”.
Por su parte, los radicales Leopoldo Moreau, que lidera el Movimiento Nacional Alfonsinista (MNA) y Gustavo López, que encabeza la Concertación Forja, decidieron unificar fuerzas para crear, dicen, un nuevo sujeto político, el Partido MNA-Forja , que representará al Radicalismo Popular en el proyecto nacional.
Para ello, el próximo viernes 9 de octubre realizarán en Costa Salguero el Congreso Nacional del Radicalismo Popular, con un acto en el que hablarán, además de los dirigentes del nuevo espacio, los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la Nación, Daniel Scioli y Carlos Zannini.
En el resto de los partidos políticos, la arena política se impregna de lodo cada día más y cada uno de los candidatos se enchastran y siguen tirándose con todo y el deporte favorito es el atletismo, especialidad Salto con Garrocha (Pértiga). Acaba de registrarse el salto del año desde el Frente Renovador, con la pérdida de otro candidato, Mónica López, y van…
Massa va a mil. Le importa un bledo la suerte de muchos de los dirigentes que lo siguen. Es archiegoísta. No mira más allá de su ombligo, por eso se registró una estampida entre sus aliados que terminan convirtiéndose en enemigos casi acérrimos con críticas durísimas hacia su figura. Sucedió con Darío Giustozzi, Eduardo Buzzi y ahora con la blonda López. No sólo se van de sus filas sus aliados, sino que se van pegando portazos con durísimas críticas hacia él. Uno no quisiera imaginar si conduce así a su tropa, lo que sería conduciendo un país. ¿Lo estrellaría en 24 horas?
Macri no paró nunca de hacer la del pato. En ocho años de gestión, a cada paso una cagada. Y a dos meses de la elección de octubre le explotaron en sus manos uno y cientos de casos de corrupción que terminaron por configurar el “niembrogate”, el “montenegrogate”, el “amadeogate” o el “tagliaferrogate” (por el esposo de María Eugenia Vidal, candidata a gobernadora por Cambiemos) y en las últimas semanas irrumpieron un centenar de dueños de radios de cada rincón del país quienes le reclaman porque figuran en la página web del Gobierno porteño publicidades por hasta el millón de pesos que esa gente nunca gestionó o, si percibieron algunas sumas, las mismas representaron un 10 o 20 % del total que especifican dichos contratos.
El caso más elocuente se vio en Tandil cuando el dueño de una emisora radial le reclamó en pleno acto porque esa radio figuraba entre las contratantes de publicidad cuando el GCBA nunca acreditó un centavo en la cuenta del denunciante. ¿Qué pensará Ernesto Sanz -que estaba al lado del alcalde porteño cuando el reclamo-, de este tipo de denuncias? Sobre todo después de “entregar” esposada de pies y manos la UCR al macrismo. Y tanto va el cántaro a la fuente que ahora piden investigar el manejo de la pauta publicitaria del gobierno de Macri.
Por “las pisadas cual pato” de Mauricio por las que no puede ser garantía de cambio de nada y las estampidas de dirigentes en el Frente Renovador, Daniel Scioli se afianza cada vez más en encuestas más allá de que –como ya señalamos varias veces- las medidoras intenten ocultar lo inocultable para hacer prevalecer sondeos que dan 38 a 27, o apenas 40,5 a 29, por sobre los trabajos de campo que confirman 42 a 28 o 41 a 27.
Hoy el panorama se encamina, como también ya lo adelantamos, a 45 puntos de piso para el gobernador y candidato del FpV contra 27 por ciento de Macri o Massa. Para el ex motonauta todo suma. Las cadenas oficiales de Cristina Fernández de Kirchner y hasta la insólita (bienvenida sea para el FpV) opinión de la titular del Sindicato de Amas de Casa de Córdoba, Alejandra Vigo, esposa del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, quien en una actividad que compartió con la esposa de Scioli a mitad de semana en Corrientes, afirmó que “(Karina) Rabolini será primera dama nacional”.
Todo suma. Sobre todo, hechos como el lanzamiento del satélite ARSAT-2 registrado el último miércoles, que nos llenó de orgullo, sino a todos, a gran parte de los argentinos.-